1° Jornada de Didáctica de la Lengua y la Literatura
13 y 14 de Noviembre
ESPECIALISTAS
Especialistas


Gustavo Bombini
Profesor, Licenciado y Doctor en Letras por la UBA. Profesor e investigador en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la UBA, la Universidad Nacional de La Plata y Director del Profesorado Universitario en Letras en la UNSAM donde también es co-coordinador de la Carrera de Especialización en Literatura Infantil y Juvenil. Se inició en el campo de la edición en Libros del Quirquincho junto a Graciela Montes. Fundó y dirige la editorial El hacedor. Es director de la revista "Lulu Coquette" especializada en Didáctica de la Lengua y la Literatura. Entre 2003 y 2007 fue Coordinador del Plan Nacional de Lectura y desde 2010 es Coordinador de Materiales Educativos en el Ministerio de Educación de la Nación. Coordina el proyecto de catalogación del Fondo Editorial de La Nube en convenio con la Universidad Nacional de San Martín. Ha publicado La trama de los textos, El nuevo escriturón, Los arrabales de la literatura, Reinventar la enseñanza de la literatura y Textos retocados, entre otros títulos y numerosos artículos sobre enseñanza de la lengua y la literatura, políticas de lectura y literatura infantil y juvenil.
Alejandra Paione
Maestra y Profesora especializada en Educación Preescolar (ISFD Nº17 de La Plata. DGC y E). Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP). Especialista en Escritura y Alfabetización (UNLP) y en Entornos virtuales de Aprendizaje (OEI). Desempeño como Maestra de Grado, Orientadora Educacional y Maestra Recuperadora en escuelas primarias dependientes de la DGC y E desde 1985. Miembro del equipo de Prácticas del lenguaje de la Dirección Provincial de Educación Primaria, DGC y E, coordinado por la Dra. Mirta Castedo. Luego, Coordinadora del equipo desde 2011 al 2014. Capacitadora, autora y ponente en temáticas vinculadas con las prácticas de la lectura y escritura en la Alfabetización Inicial. Coautora del Diseño Curricular para la Educación Primaria-1° Ciclo, Prácticas del lenguaje de la DGC y E, 2008. Actualmente: Coautora y tutora del Curso Virtual Culturas escritas y alfabetización inicial, UNLP y OEI, desde 2012. Coordinadora de los Equipos Técnicos Regionales de Prácticas del Lenguaje- Alfabetización Inicial de la Dirección de Formación Continua DGC y E de la provincia de Buenos Aires desde 2008. Profesora del Trayecto formativo sobre Alfabetización inicial en el ISFD N°17 La Plata desde 2011.
Paneslistas de la Unidad Académica Escuela Normal Superior N° 1 "Mary O. Graham"



Cristina Blake
Es Profesora y Licenciada en Letras por la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente realiza el Máster en Libros y LIJ en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Se desempeña desde 1990 como Jefe de Trabajos Prácticos e Investigadora en Didáctica de la Lengua y la Literatura II en la Carrera de Letras (UNLP) y es Adjunta de Formación y Prácticas Docentes II del Profesorado de Letras (UNSAM). Es profesora en los Institutos de Formación Docente Superior Nº 95, Nº 97 y Nº 9 de La Plata. Desde 2012 es Directora de la Licenciatura en Enseñanza de la Lengua y la Literatura en la UNSAM.
Dicta seminarios, cursos de formación docente y conferencias sobre DLyL y LIJ a nivel nacional e internacional. Desde 2013, dirige Proyectos de Extensión por UNLP y en la Embajada Argentina en Roma “Il Giorno di Stefano”.
Publicó numerosos artículos, es autora y coordinadora de muchos libros de su especialidad.
Rosana Pascual
Profesora en Letras egresada la UNLP. Se ha especializado en Lingüística y actualmente está realizando el Doctorado en el área de Lengua y su Didáctica.
Desde 1998 participa como integrante de Proyectos de Investigación en la especialidad. Se desempeña como docente en la FaHCE-UNLP desde 1992. Es profesora Adjunta de Lengua I y de Introducción a los Estudios del Lenguaje y la Comunicación. Además es docente titular del Nivel Superior y se desempeñó en el Nivel Secundario hasta el 2012.
Ha organizado y dictado cursos, seminarios y talleres de la especialidad, y de capacitación y actualización para docentes. Ha sido Coordinadora Pedagógica en el área de Lengua en la DGCyE. Realizó trabajos de transferencia a nivel nacional y provincial, y co-participa en la formación de recursos humanos en el ámbito de la FaHCE.
Participó de congresos y jornadas nacionales e internacionales. Es autora y editora de publicaciones de la especialidad.
Mariel Rabasa
Profesora y Licenciada en Letras (Universidad Nacional del Sur). Magíster en Escritura y Alfabetización (UNLP). Desempeño como Docente de la carrera de Profesorado en Educación Primaria (ISFD N° 95) y del Profesorado en Educación Inicial (ISFD N° 17) Tutora de las carreras de Maestría y Especialización en Escritura y Alfabetización (UNLP) desde 2008. Capacitadora en temáticas vinculadas con las prácticas de la lectura y escritura en la Alfabetización Inicial de la provincia de Buenos Aires. Profesora del Taller de Alfabetización Inicial en diversos ISFD de la provinica de Buenos Aires. Miembro de la Mesa de Conducción y Coordinadora de tutoras del Postítulo Nacional de Especialización Docente en Alfabetización para la Unidad Pedagógica, en las provincias de neuquén, Río Negro y Chubut, coordinación general Dra. Mirta Castedo. Ministerio de Educación de la Nación y Universidades Nacionales , desde 2014.
Talleristas






Carolina Mathieu
Es profesora en Letras por la UNLP. Docente en el área de Didáctica de la Lengua y la Literatura en los niveles Universitario, Terciario, y Medio de la educación pública. Coordinadora y co-coordinadora de encuentros de capacitación para directivos, docentes y estudiantes de profesorados así como de talleres literarios para niños y niñas desde los 2 años. Vicepresidenta de la I Jornada de la Literatura para niños y su Enseñanza, La Plata, 2014.
Lucas Gagliardi
Es profesor en Letras por la UNLP. Se desempeña como docente en escuelas secundarias de La Plata, en el ISFDyT Nº 9 dentro de la asignatura Lingüística y Gramática III y en la UNIPE. Ha publicado trabajos sobre enseñanza de la lengua, teatro y genética textual. En 2014 coordinó con Angelita Martínez el libro Rutas de la lingüística en la Argentina. También se desempeña como tallerista en la Biblioteca Ambulante del Hospital de Niños Sor María Ludovica de la ciudad de La Plata.
Gabriela Hoz
Profesora en Ciencias de la Educación (UNLP). Docente de la Escuela Graduada J.V. González y en el ISFD Nº9. Tutora de la Maestría en Escritura y Alfabetización. Coordinadora académica de la misma Maestría en su modalidad virtual. Coordinadora y asesora de prácticas del lenguaje en una institución de nivel inicial y primario. Tutora del Postítulo “Alfabetización en Unidad Pedagógica” dependiente del Ministerio de Educación de la Nación.
Mariana Anastacio
Profesora para la Enseñanza Primaria y Postítulo de Actualización Académica en Lectura y Escritura en la Alfabetización Inicial, ISFD Nº 56. Se ha desempeñado como docente en escuelas de educación primaria de la ciudad de La Plata. Ha dictado cursos y seminarios de Alfabetización Inicial en diversos distritos de la provincia de Buenos Aires. Se desempeña como tutora del Postítulo Nacional de Especialización Docente en Alfabetización para la Unidad Pedagógica, en la provincia de Río Negro, coordinación general Dra. Mirta Castedo. Ministerio de Educación de la Nación y Universidades Nacionales, desde 2014.
María Marcela Ramírez
Profesora en Letras (UNLP), Magíster en Escritura y Alfabetización (UNLP). Ha escrito con Mariel Rabasa Desbordes, una mirada sobre el libro-álbum y Desbordes 2. editados por Las voces sobre el libro-álbum, la UNS. Es miembro del Equipo Técnico Regional para los niveles Primario y Secundario y de la Dirección de Prospectiva e Investigación. Se desempeña como tutora del Postítulo Nacional de Especialización Docente en Alfabetización para la Unidad Pedagógica, en la provincia de Río Negro, coordinación general Dra. Mirta Castedo. Ministerio de Educación de la Nación y Universidades Nacionales , desde 2014.
Gabriela Bravo de Laguna
Profesora y Doctorando en Letras con orientación Lingüística en Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UNLP. Docente en el ISFDyT N° 9 y Jefa de Trabajos Prácticos en la cátedra de Lingüística de la FAHCE-UNLP. Actualmente, codirige un proyecto de investigación de INFOD sobre interculturalidad.